El cambio ya está en marcha. La Comunidad de Madrid ha publicado el nuevo Pliego de Prescripciones Condiciones para la asignación de plazas públicas en residencias de personas mayores (vigente a partir de 2026, con una duración de 2 años y una fecha límite para la presentación de propuestas del 8 de agosto de 2025). Esta nueva normativa introduce una transformación profunda: la Atención Integral Centrada en la Persona (AICP) ya no es una recomendación, es un requisito obligatorio para todas las residencias que quieran acceder a plazas públicas.
Para los centros que aspiren a plazas financiadas con fondos públicos —ya sea en modalidad de financiación total o parcial—, el modelo AICP debe estar plenamente integrado en la gestión, la atención y la cultura organizativa del centro.
La normativa exige un cambio cultural. Envita lo facilita.
Este giro no solo implica ajustes operativos. Supone una verdadera transformación en la forma de entender y prestar cuidados en residencias. Se pasa de un modelo basado en tareas y rutinas, a uno que reconoce y promueve la autonomía, la dignidad, las relaciones personales y los deseos vitales de cada residente.
El modelo que se exige prioriza la calidad de vida de las personas mayores, basándose en seis principios fundamentales:
- Autonomía
- Participación
- Integralidad
- Individualidad
- Independencia
- Continuidad
Y se apoya en tres pilares esenciales:
- El reconocimiento del valor y la singularidad de cada persona
- El apoyo a las capacidades frente a los déficits
- El impulso de la autodeterminación
En este contexto, Envita se posiciona como el aliado estratégico ideal para acompañar a las residencias de la Comunidad de Madrid en esta transición. No solo para cumplir con la nueva normativa, sino para liderar un cambio hacia un modelo de atención más humano, significativo y satisfactorio también para los equipos profesionales.
¿Qué exige el nuevo pliego y cómo responde Envita?
1. Un modelo de gestión basado en la persona y su proyecto de vida
El pliego exige que las residencias integren herramientas centradas en la individualidad de cada residente, como:
- La Historia de Vida
- El Proyecto de Vida
- La figura del Profesional de Referencia
¿Cómo ayuda Envita? Envita proporciona una metodología sistematizada y práctica para implementar y actualizar estas herramientas de manera efectiva. Nuestra formación y acompañamiento cuentan con el aval de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) gracias a su Sello de Excelencia Docente.
Además, nuestro software para residencias centraliza toda esta información, facilitando su uso por parte del equipo de atención directa y permitiendo un seguimiento coherente y personalizado.
2. Protocolos, registros y formación especializada en el modelo AICP
El nuevo pliego de la Comunidad de Madrid exige:
- Protocolos y registros adaptados al modelo AICP
- Formación obligatoria para todo el personal del centro
¿Cómo ayuda Envita? Nuestra plataforma digital ya incorpora los registros necesarios, como el de gustos y preferencias, historia y proyecto de vida. Además, ofrecemos:
- Formación teórico-práctica
- Acompañamiento continuo a los equipos
- Integración de los aprendizajes en el día a día del centro
Todo lo necesario para que el modelo AICP no se quede en el papel, sino que se viva de forma real en cada residencia.
3. Una atención más significativa y personalizada en todos los servicios. Desde la alimentación y la decoración, hasta la fisioterapia o la animación sociocultural, todas las intervenciones deben estar conectadas con los deseos, creencias y hábitos de vida de cada residente.
¿Cómo ayuda Envita? A través de la Historia de Vida, transformamos tareas cotidianas en experiencias significativas, involucramos a las familias desde el primer día y creamos un marco de atención verdaderamente centrado en lo que da sentido a la vida de cada persona mayor.
No es solo cumplir con el pliego. Es transformar el modo de cuidar en las residencias de la Comunidad de Madrid
Adaptarse a este nuevo marco normativo no es sencillo. Exige visión, compromiso y herramientas adecuadas. Pero también es una gran oportunidad para reconectar con el propósito del cuidado, fortalecer la motivación de los equipos y mejorar de forma real la vida de las personas mayores.
En Envita llevamos años acompañando a centros en este proceso. Lo hacemos con un enfoque realista, humano y riguroso. Sabemos cómo se hace, y sabemos que se puede hacer bien.
El plazo para presentar propuestas finaliza el 1 de agosto de 2025
Si tu residencia quiere optar a plazas públicas en la Comunidad de Madrid, este es el momento de actuar.
Envita te acompaña desde el diseño hasta la implantación del modelo AICP.
¿Quieres saber cómo? Descubre cómo Envita cumple con los requisitos del pliego para implementar la AICP o escríbenos a contacto@envita.es y hablamos.
¿Quieres saber más?
Cuéntanos qué te interesa y déjanos tus datos. Nos pondremos en contacto contigo enseguida.