Skip to main content

La Atención Centrada en la Persona (ACP) no es solo un enfoque: es una transformación profunda en la forma de cuidar. Poner a la persona en el centro implica escucharla, respetar sus decisiones, adaptarse a su ritmo de vida y acompañarla en su proyecto vital. Pero… ¿cómo sabemos si lo estamos logrando?

Cada vez más organizaciones se enfrentan al reto de medir la implementación real del modelo de Atención Centrada en la Persona. Porque lo que no se evalúa, no se puede mejorar.

¿Por qué medir la Atención Centrada en la Persona?

La evaluación es una herramienta clave para avanzar. Medir la ACP permite:

  • Conocer el grado real de implementación del modelo.
  • Analizar el impacto de los cuidados.
  • Identificar fortalezas y áreas de mejora.
  • Dar voz a las personas atendidas, a los profesionales y a las familias.
  • Impulsar procesos de mejora continua y transformación.

En los últimos años, ha crecido la demanda de herramientas que permitan evaluar esta mirada desde una perspectiva rigurosa, integral y adaptada a nuestra realidad.

Escalas para evaluar la Atención Centrada en la Persona.
Principales instrumentos de evaluación de la ACP

Existen distintos enfoques y herramientas que se han utilizado para evaluar la Atención Centrada en la Persona, y cada uno presenta ventajas y limitaciones. Entre los más utilizados, encontramos:

1. Observación directa

    • Dementia Care Mapping (Grupo de Bradford)
    • DCM-Environment

Permiten recoger información en tiempo real, pero requieren mucho tiempo, personal formado y no siempre son sostenibles en el día a día de los centros.

2. Evaluación de la implantación del modelo

    • The VIPS Framework (Brooker, 2007)
    • Avanzar AGCP (Martínez, 2013)
    • Acreditaciones ACP (Fundación Pilares, Albor)

Sistemas de evaluación estructural o estratégica, útiles como guía pero menos sensibles a la experiencia subjetiva de las personas.

3. Cuestionarios de opinión

    • P-CAT (Person-Centred Care Assessment Tool)
    • PDC (Staff Assessment Person Directed Care)
    • Cuestionarios ACP-Gerontología (Martínez et al.)

Cuestionarios diseñados y validados, principalmente, para ser utilizados con profesionales. Ofrecen información limitada o son complejos y extensos.

La Escala MeVes®: una herramienta desarrollada desde la experiencia

En Envita, llevamos años trabajando para que la Atención Centrada en la Persona sea una realidad viva y medible. Fruto de ese compromiso nace la Escala MeVes®, una herramienta innovadora diseñada específicamente para evaluar la implementación del modelo ACP desde una mirada integral, humana y contextualizada.

¿Qué evalúa la Escala MeVes®?

Esta herramienta recoge de manera sencilla y rigurosa aspectos clave como:

  • El grado de personalización de la atención.
  • La calidad de la comunicación y la escucha.
  • El respeto por la identidad y las decisiones de la persona.
  • La participación activa en la vida cotidiana.
  • La calidad de los vínculos y el trato recibido.

Se compone de tres versiones dirigidas a profesionales, personas atendidas y familiares, lo que permite recoger una visión complementaria y completa de la experiencia de cuidado.

¿Qué aporta de diferente la Escala MeVes®?

A diferencia de otros instrumentos más generales, la Escala MeVes®:

  • Evalúa dimensiones que habitualmente no se incluyen, como las relaciones, la mirada del profesional desde el enfoque ACP o la co-creación de los cuidados.
  • Está diseñada y validada específicamente en castellano y en contextos reales de cuidado en entornos de larga duración.
  • Permite un análisis detallado (por factores) y comparativo entre centros, facilitando un verdadero proceso de mejora continua.

Y lo hace desde una mirada integral, dando voz tanto a las personas mayores como a los equipos profesionales y las familias.

Una herramienta para avanzar, no solo para medir

La Escala MeVes® no es solo un instrumento de evaluación, sino también un motor de transformación. Al poner el foco en la experiencia subjetiva de la persona y en la práctica cotidiana del equipo, permite detectar qué aspectos ya están alineados con el modelo ACP y en cuáles se puede seguir mejorando.

Porque medir es el primer paso para cambiar. Y cambiar es acompañar mejor.

Implementar un modelo de Atención Centrada en la Persona implica compromiso, escucha y una mejora constante. Contar con herramientas de evaluación adecuadas, como la Escala MeVes®, permite recorrer ese camino con más claridad, alineando el día a día de los centros con lo que realmente importa: la vida, los deseos y las decisiones de cada persona.

¿Quieres saber más sobre la Escala Me Ves®?

En Envita te acompañamos en el proceso de evaluación e implementación de la Atención Centrada en la Persona. Cuéntanos cuáles son tus interesases desde el formulario que ves a continuación.

¿Quieres saber más?

Cuéntanos qué te interesa y déjanos tus datos. Nos pondremos en contacto contigo enseguida.

Formulario de contacto