Skip to main content

Reforzando la identidad y la autoestima de las Personas Mayores con la Terapia de Reminiscencia

La memoria no es solo un conjunto de recuerdos; es el tejido que da forma a nuestra identidad. A las personas mayores, revivir momentos significativos no solo les permite rememorar experiencias valiosas, sino que también fortalece su autoestima, sentido de pertenencia y conexión con los demás. Una de las herramientas más efectivas para lograrlo es la Terapia de Reminiscencia, una práctica que ayuda a dar valor al pasado, a los recuerdos de las personas, que ayuda a estimularlos para enriquecer su presente y fortalecer su identidad y bienestar emocional.

Más allá del recuerdo: el impacto en la identidad

Cuando una persona mayor comparte sus recuerdos, reafirma su trayectoria y su papel dentro de su entorno. Recordar quiénes han sido y lo que han logrado fortalece su sentido de identidad y les proporciona seguridad y orgullo.

Además, esta terapia no se limita a personas con deterioro cognitivo; también es beneficiosa para cualquier persona mayor que desee fortalecer su bienestar emocional. El pasado se convierte en un recurso valioso para vivir el presente con más sentido y motivación.

El poder del relato compartido

La reminiscencia no solo es un proceso individual, sino también una experiencia que enriquece a quienes rodean a la persona mayor. Compartir recuerdos con familiares, amigos o profesionales del cuidado fomenta la comunicación intergeneracional y ayuda a construir puentes entre generaciones. En estos relatos, las personas mayores encuentran reconocimiento y aprecio, mientras que los más jóvenes descubren historias y aprendizajes valiosos.

Cómo aplicar la reminiscencia en el día a día

Existen múltiples maneras de integrar la Terapia de Reminiscencia en la vida cotidiana. Algunas estrategias efectivas incluyen:

  • Álbumes de fotos y música de época, que evocan recuerdos significativos y cuentan historias.
  • Objetos personales con valor emocional, que ayudan a conectar con momentos especiales.
  • Olores y sabores, que transportan a la persona a momentos, personas, recetas y celebraciones pasadas.
  • Juegos de memoria, con preguntas y propuestas que despiertan recuerdos, descubren el ahora y abren la puerta a lo que está por venir.
  • Kit de escritura. Un cuaderno y un lápiz bastan para plasmar pensamientos e historias, o solo frases y palabras, que son parte del legado de la persona.
  • Herramientas digitales, que permiten documentar y compartir historias de vida con familiares y seres queridos.

Crear oportunidades en las que personas mayores se sientan escuchadas y valoradas es fundamental para mejorar su bienestar y fortalecer sus vínculos afectivos.

Empresas que apoyan a EnvitaEl compromiso de Envita con la memoria y el bienestar

En Envita, creemos en el poder de la memoria y de los recuerdos como un pilar fundamental del bienestar en la vejez. Por eso, promovemos la recopilación de historias de vida y fomentamos la conexión entre personas a través de experiencias significativas. Nuestro objetivo es contribuir al objetivo de conseguir una etapa de la vida más plena, enriquecedora y con sentido.

Con el nuevo pack de Envita, El museo de mi vida, todo esto es posible. Este pack ha sido creado para ayudarte a conectar de forma diferente con las personas mayores, con un enfoque lúdico y divertido que hace de cada recuerdo una experiencia única. Descubre este maravilloso pack de actividades.

¿Has experimentado la magia de revivir recuerdos con un ser querido? Comparte tu experiencia con nosotros y ayudemos juntos a dar valor a la memoria.